Al igual que los Fernández tienen a Rudy y a Marta, en el Patro tenemos a Esther y a David y ya era hora que alguna fémina ilustre ex de nuestro club visitara esta sección.
Hoy conoceremos un poco más a Esther Blanco, jugadora del GDKO Ibaizabal que disputará la Liga Femenina 2 esta próxima temporada 14-15.
Esther formó parte del la última hornada que completó todos los años en el colegio pasando por todas las categorías hasta los 17 años.
Lo primero Esther felicitarte por tu fichaje por el Ibaizabal de LF2
Nombre: Esther Blanco Rayon
Fecha de nacimiento: 30/09/1989
Lugar de nacimiento: Bilbao
Altura: 1,62 m
Equipo actual: GDKO Ibaizabal LF2
Equipo anterior: Ibaizabal
– ¿Quién o qué te “reclutó” para la causa?
Mi hermano y el ambiente de baloncesto que había en el colegio me llevo el querer empezar a jugar desde que tengo uso de razón. Me acuerdo de que con 3-4 años, madrugar y desayunar en el campo mientras veía jugar a mi hermano.
– Como recuerdas tus primeros contactos con el basket en el colegio? Primeras compañeras, primeras experiencias…
Los recuerdos de esta época son muy buenos. Éramos más que un equipo, un grupo de amigas a los que nos gustaba estar juntas y jugar al baloncesto. Había muy buen ambiente, tanto dentro como fuera de la cancha, y entre jugadoras y padres. Me acuerdo de que muchas de nosotras queríamos empezar a jugar antes de que se pudiese formar un equipo.
– En aquella época de carpetas forradas de fotos de jugadores, etc… ¿quien era tu jugador/a más seguid@/preferid@?
Pues había unos cuantos. “Magic” Johnson, por su visión de juego y la capacidad de hacer mejor a sus compañeros; y Michael Jordan, Kobe Bryant y “La Bomba” Navarro, por los recursos que tenían para generarse canastas.
– ¿Y en la actualidad?
Cada año casi siempre hay un jugador en especial que esta enchufado y durante la temporada te fijas en él. Pero desde hace tiempo, seguramente a raíz de que mi posición habitual es la de base, me he fijado en Pablo Prigioni y Javi Salgado.
– ¿Cuantos años estuviste en el club jugando a basket?
10 años. De hecho, mi equipo ha sido el único femenino que ha completado todo el ciclo. Fue una pena, el tener que dejar el club porque no había equipo senior. Pero por suerte, este año las cosas cambian y las chicas van a tener continuidad en categoría senior dentro del club, según me han comentado fuentes cercanas, jajaja.
– ¿Con que momento a nivel de equipo te quedas de todos los que has vivido en el club?
Con unos cuantos: cuando ascendimos a junior de primera, partidos agónicos que ganamos y torneos que jugábamos durante las vacaciones de Semana Santa y Navidad.
– ¿Y a nivel individual?
En la final del Torneo de Navidad que organizo Otxarkoaga. Ganamos tras una prórroga muy ajustada. Recuerdo con mucha alegría el hecho de ganar la final ya que teníamos bastante pique entre los dos equipos, pero puso la guinda el trofeo MVP.
¿Alguna anécdota digna de contar de todos esos años?
Unas cuantas, pero recuerdo un ejercicio que hacíamos con nuestra primera entrenadora para acostumbrarnos a jugar en la calle cuando llovía: botar en charcos. Acabábamos con las zapatillas negras, pero daba resultado y nos lo pasábamos genial.
– ¿Que le dirías a cualquier chaval/a que esté dudando si apuntarse o no al equipo de baloncesto de Maristas la temporada que viene?
Que no lo dudase. El baloncesto, aparte de mantenerte en forma, te da la oportunidad de hacer buenos amigos, de desconectar y te ayuda a formarte también como persona. Además, disfrutar de este deporte en el frontón de Maristas es una experiencia diferente.
– ¿Qué prefieres: asistencia, mate o triple?
Si se puede elegir, prefiero dar la asistencia de un triple, porque aparte de involucrar a dos jugadores, la jugada vale 3 puntos y muchas veces, es una inyección de moral para el equipo.
– ¿Mejor jugador/a contra el que te ha tocado enfrentarte?
Durante estos años he tenido la suerte o la desgracia, depende la situación, de compartir cancha con jugadoras muy buenas. Aunque una jugadora contra la que me enfrente y me impresiono fue Claudia Aponte. Fue el día de mi debut en LF2 contra Guadalajara, ella metió casi la mitad de los puntos de su equipo.
– ¿Quien es el entrenador/a que mas ha influido en tu carrera? (si se puede escoger sólo uno claro)
No sabría por cual decantarme, todos han sido importantes ya que cada uno me ha enseñado o aportado algo diferente. Y gracias a cada una de sus aportaciones, soy la jugadora que soy.
– Te toco vivir algo tan grande como un ascenso a la “ACB” femenina con el Ibaizabal… como recuerdas esa fase final y ese recibimiento?
Fue una gran experiencia que nunca olvidare, especialmente la canasta ganadora de Carlhina que nos daba el pase a la semifinal. Durante esos días el equipo estaba entregado a la causa y disfrutábamos cada momento. Respecto al recibimiento, no tengo palabras. Fue una experiencia muy bonita.
– ¿Que expectativas tienes para esta nueva temporada en LF2 en el primer equipo de Ibaizabal?
Sumar todo lo que pueda al equipo y seguir creciendo como jugadora.
– Bueno y volviendo a tu etapa en Maristas… ¿te atreves a hacer un quinteto ideal con l@s jugador@s que has visto jugar del club?
1) Nerea Nanclares / Javi Salgado / Txus Mateo
2) Lara Sáenz / David Blanco / Alex Itxaso
3) Mireia Lartategi / Victor Ayala / Luis Manuel Mendoza
4) Estibaliz Tavera / Sergio Sánchez / Victor García
5) Ibane Osa / Asier Martínez / Unai Calbarro
– Recuerdo que hace ya algunos años te animabas a entrenar con el equipo senior masculino del Patro (no desentonando nada por cierto). En tu vida en el basket, aparte de las horas de entreno “habituales” con tu equipo, has metido más horas para mejorar facetas de tu juego? (las horas con tu hermano no cuentan 😉 )
Si, en verano sobre todo, ya que todos los años iba a algún campus de baloncesto. Además, en el pueblo tenemos canasta con lo que sí que pasaba bastantes tardes tirando o queriendo hacer algún gesto (eso sin contar los piques con mi hermano).
– Y por último ¿Que consejo les darías a l@s chaval@s que están empezando en esto del basket?
Que su principal objetivo sea disfrutar. Lo demás vendrá por añadidura.
Foto del fichaje de Esther Blanco y Jone Azkue para GDKO Ibaizabal LF2 2014-2015
Muchas gracias Esther por dejarnos conocerte algo más y ha sido como siempre un auténtico placer volver a charlar contigo.
Esperamos que con tus palabras las mas pequeñas (o más mayores) se animen a practicar basket en el colegio y en le club y te deseamos una excelentísima temporada en lo personal y en lo colectivo con tu club.
Esperamos poder asistir a alguno de tus partidos este año 😉
Comenta esta noticia